Este jueves, a partir de las 19 horas, daré una charla titulada "Vende (casi) gratis por internet AHORA!"
Está dirigida a comerciantes y pymes que quieren animarse a probar la venta online, pero aún tienen ciertas reticencias.
En aproximadamente una hora y media, haremos un repaso rápido a conceptos como la búsqueda de nicho, la importancia del eTendero, las plataformas y software de ecommerce, el marketing online y el uso de redes sociales.
Si te apetece, nos vemos en Matadero 52 con unas cervezas bien frescas. Tras el work, siempre hay una beer ;)
Tienes más info en: http://ascega.es/agenda/work-beer-by-ascega/656-w-b-vende-casi-gratis-por-internet-ahora.html
Si bien hace años era muy normal construir websites empresariales desde cero, hoy en día cuento con herramientas increíbles de código abierto (Open Source) que facilitan y abaratan enormemente los desarrollos puramente informáticos, permitiendo que podamos dedicar más tiempo y recursos a diseñar como será la presencia de tu empresa en internet. Al fin y al cabo, los procesos de insertar contenido y extraerlo de una base de datos... son siempre muy parecidos; ¿para qué inventar la rueda una y otra vez entonces? ;)
Dependiendo del tipo de proyecto, y en base a la experiencia de todos estos años, si tu empresa necesita de una presencia online altamente personalizada, me decanto por el potente y flexible ExpressionEngine, uno de los más estables, escalables y profesionales gestores de contenidos de la actualidad, desarrollado por EllisLab (creadores también del original pMachine) y que corre sobre el multipremiado framework CodeIgniter. Por supuesto, siempre en PHP !
Para proyectos que no precisen de una personalización exclusiva, cuando hay que ajustar el presupuesto o cuando el tiempo apremia, la opción que siempre funciona es una implementación de Joomla, el eficaz gestor de contenidos con el que he trabajado desde su origen en Mambo. Joomla es flexible, escalable, sencillo, muy fácil de manejar incluso sin tener ningún tipo de conocimiento informático y puede ser actualizado en cualquier momento y desde cualquier equipo conectado a internet. Ha sido escogido por miles de empresas tanto multinacionales (eBay, Harvard o Guggenheim, entre otros) como pequeños negocios o emprendimeintos autónomos.
Además, trabajo también habitualmente con Wordpress, tanto en blogs sencillos como en comunidades de miles de usuarios y centenares de blogs. Es quizá menos flexible que Joomla y mucho menos que ExpressionEngine, pero es terriblemente fácil de usar, está diseñado de forma exquisitamente elegante y es la plataforma más usada de internet, a mucha diferencia de sus rivales. Siempre es una apuesta segura!
Internet te ofrece mucho más que una simple presencia en la red; hoy en día muchos de los procesos de captación, producción y fidelización puedes trasladarlos a la red, alojados en tu propia página web mediante potentes WebApps, aplicaciones que complementan tu presencia con herrameintas útiles que mejorarán tus procesos internos.
A diferencia de las Apps tradicionales, las WebApps no precisan descargarse nada, siempre están actualizadas y disponibles para todas las plataformas y todos los navegadores; son prácticas, convenientes y no precisan de desarrollos nativos para cada aparato o sistema operativo. Y hay una para cada necesidad que te surja!
Todos los que nos dedicamos al marketing y marketing online sabemos el quebradero de cabeza legan en el que hay que intentar no ahogarse en este pais. Toneladas y toneladas de leyes, a cada cual más estúpida, propuestas con (imagino) el ánimo de proteger a los ciudadanos que no saben protegerse a sí mismos (estaba pensando ahora en la famosa "ley de cookies", por poner un ejemplo de absurdo legislativo).
Ayer jueves 18 tuve el enoooorme placer de ver como nacía aun pequeño gran proyecto de formación, aprendizaje y networking en el que he podido colaborar junto con Felipe García (coach, formador, experto vendedor y mejor persona).
Cuando me lié la manta a la cabeza para hacer el I Congreso de eCommerce Incoruña, buscaba para la ponencia principal a alguien que tuviese un conocimiento directo, de primera mano, en comercio electrónico; alguien que te pudiera contar cosas reales, cosas que ha mamado en el día a día, no ese humo que muchas veces se escucha en congresos de diverso pelaje y condicion ;)
Según Webloyalty, en la segunda edición de su estudio Online Shoppers, el perfil del consumidor español es netamente digital, puesto que más del 80% de los compradores online españoles se conecta a diario varias veces al día. Asimismo, el 62% son compradores habituales, que han comprado online cinco o más veces en los últimos 6 meses. Las tiendas más usadas son Amazon (35%), eBay (29%) y Groupon (17%), aunque lo más sorprendente, si tenemos en cuenta que el ecommerce en España tiene apenas unos años de vida, es que el 99% de los compradores declaran estar satisfechos con su compra, lo que viene a confirmar que el comprador español está comenzando a ser maduro, consciente de la seguridad de la red, perfecto entendido de lo que compra y realista en sus expectativas.
Hace años recuerdo haber tenido agrias discursiones con algún que otro cliente, empeñados en que su página web cupiese "dentro de la pantalla", es decir, que no tuviese scroll. Eran los tiempos de los monitores de 17 pulgadas, todos iguales, todos comprados en el carrefur.
Lo cierto es que nunca entendí mucho ese miedo atávico a tener que hacer scroll, máxime cuando empezaron a venderse los ratones con ruedecilla, haciendo más cómodo algo que ya se sobreentendía como normal y natural. Al fin y al cabo, las portadas son un extracto rapido de lo que el usuario se encontrará en el interior, y si la portada está semivacía, resulta escuálida o sin contenidos... bueno, esa es la imagen que dá la empresa: nada interesante que ver.
Sin embargo, aún quedaba por demostrar que esto fuera así también en el ecommerce, en las tiendas online. Mi experiencia me indicaba que sí, que no hay ningun problema por hacer scroll siempre que lo que se muestre tenga valor para el usuario, que a golpe de scroll se hace una idea rápida de lo que hay en el interior de la tienda, de lo que está en oferta, de lo que vale la pena mirar. Si nadie piensa que un escaparate físico grande sea malo... no hay motivo alguno para pensar que una portada larga lo sea también.
Nuevamente, mi opinión y experiencia me indicaba que sí, que no había problema alguno en hacer scrollar al usuario, máxime cuando éste ya esta muy acostumbrado a usar el pulgar para este menester en sus tabletas y móviles.
Pero esta infografía viene a demostrarlo con hechos y cifras, así que no dejes de revisarla. Lo de las webs chinas, de traca ;)
Si realmente estás pensando que tu tienda sólo va a vender en España, estos códigos no te harán mucha falta; lo que te hace falta es mirártelo :D
Pero si eres de los que piensa que Internet es el Nuevo Mundo sin fronteras, los códigos de idioma para tu tienda Prestashop (o Magento, o Virtuemart o Woocommerce, o cualquier otra) te serán absolutamente imprescindibles para establecer nuevos idiomas y sus traducciones en la tienda.
Y este será en último de los tres post dedicados a los palabros y software que charlamos en el Leadership Fórum Galicia eCommerce Incoruña #LFGE15 (el año que viene, prometo acortarle el nombre!). Si en los dos anteriores charlamos sobre las tiendas montadas instalando un módulo de comercio electrónico sobre Joomla o Wordpress, y en el segundo sobre los CMS de ecommerce nativos (las tiendas puras) como Prestashop, OsCommerce, etc. en este último te contaré las alternativas para fabricarte tú mismo tu propia tienda sin tener que instalar nada en ningun lado, sin tener que contratar un hosting ni dominio por tu cuenta y sin tener que estar pendiente de actualizar o de que tu equipo de desarrollo mejore la instalación.
Son las llamadas tiendas en la nube o tiendas SaaS (software as a service; el software como servicio). Potentes, gratuitas o casi, funcionales y sencillas... no te dejan ninguna excusa para no empezar a vender ahora mismo.
Sincérate: ¿cuantas hora pasas en tu tienda detrás del mostrador esperando a que alguien entre y te compre? ¿no crees que sería mucho más productivo usar esas horas muertas para actualizar tu tienda online y tu página de Facebook? Hazlo, y hazlo ya!
A lo largo de estos años, y desde 1.999, he tenido la increíble suerte de trabajar y colaborar con los equipos de muchas de las mejores empresas de mi entorno, desarrollando sus proyectos de presencia corporativa en web, proyectos de comercio electrónico, portales turísticos o sesiones de formación. De todos ellos he obtenido conocimientos y vivencias impagables que acaban cristalizando en amistades personales, aunque sus empresas hayan desaparecido. Porque el único compromiso profesional válido es el compromiso personal.